Skip to content

Requisitos para Importar a México en 2025: Guía Completa

Requisitos para Importar a México en 2025: Guía Completa

Importar a México puede ser una excelente oportunidad para expandir tu negocio o adquirir productos del extranjero. Sin embargo, es fundamental conocer los requisitos y procedimientos establecidos por las autoridades mexicanas para evitar contratiempos. En esta guía, te proporcionamos información detallada sobre los pasos necesarios para realizar una importación exitosa en 2025.


📄 1. Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

Antes de iniciar cualquier proceso de importación, debes estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Esta inscripción te identifica ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y es obligatoria para realizar operaciones de comercio exterior.

Para más información sobre cómo inscribirte en el RFC, visita el portal oficial del SAT: https://www.sat.gob.mx


🧾 2. Contar con Firma Electrónica Avanzada (e.firma)

La e.firma es un archivo digital que te permite realizar trámites fiscales y aduaneros de manera segura. Es indispensable para:

  • Firmar electrónicamente documentos y solicitudes.

  • Acceder a los servicios electrónicos del SAT.

  • Realizar declaraciones y pagos en línea.

Puedes obtener tu e.firma en las oficinas del SAT. Agenda una cita a través de su portal oficial.


📚 3. Inscripción en el Padrón de Importadores

Para importar mercancías a México, es obligatorio estar inscrito en el Padrón de Importadores. Este registro permite al SAT llevar un control de las personas físicas y morales que realizan operaciones de importación.

Requisitos para la inscripción:

  • Estar inscrito y activo en el RFC.

  • Contar con e.firma vigente.

  • Estar al corriente en el cumplimiento de tus obligaciones fiscales.

  • Tener un domicilio fiscal localizado y activo.

Para ciertos sectores específicos, también es necesario inscribirse en el Padrón de Importadores de Sectores Específicos. Consulta más detalles en el portal del SAT: https://www.sat.gob.mx


📦 4. Clasificación Arancelaria de la Mercancía

Cada producto que se importa debe clasificarse correctamente según la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE). Esta clasificación determina:

  • Los aranceles aplicables.

  • Las regulaciones y restricciones no arancelarias.

  • Los requisitos específicos para su importación.

Una clasificación incorrecta puede resultar en multas o retenciones de mercancía. Es recomendable consultar con un experto o utilizar herramientas oficiales para asegurar una clasificación adecuada.


📝 5. Elaboración del Pedimento de Importación

El pedimento de importación es un documento fiscal que acredita la legal estancia de las mercancías en el país. Contiene información detallada sobre:

  • Datos del importador y exportador.

  • Descripción y valor de la mercancía.

  • Clasificación arancelaria.

  • Impuestos y contribuciones pagadas.

Este documento debe ser transmitido electrónicamente al SAT y presentarse junto con las mercancías en la aduana correspondiente.


💰 6. Pago de Impuestos y Contribuciones

Al importar mercancías, es necesario cubrir ciertos impuestos y contribuciones, tales como:

  • Impuesto General de Importación (IGI): Varía según la clasificación arancelaria.

  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): Generalmente del 16% sobre el valor de la mercancía.

  • Derechos de Trámite Aduanero (DTA): Una cuota fija por la operación aduanera.

Es fundamental realizar estos pagos de manera oportuna para evitar sanciones o demoras en el despacho de las mercancías.


📋 7. Cumplimiento de Regulaciones y Restricciones No Arancelarias (RRNA)

Algunas mercancías están sujetas a regulaciones y restricciones no arancelarias, que pueden incluir:

  • Permisos de importación.

  • Normas oficiales mexicanas (NOM).

  • Certificados de origen.

  • Requisitos sanitarios o fitosanitarios.

Es crucial verificar si la mercancía que deseas importar está sujeta a alguna RRNA y cumplir con los requisitos correspondientes antes de su ingreso al país.


🤝 8. Contratación de un Agente Aduanal

Un agente aduanal es un profesional autorizado por el SAT para realizar trámites aduaneros en representación del importador. Sus funciones incluyen:

  • Asesorar sobre la clasificación arancelaria.

  • Elaborar y presentar el pedimento de importación.

  • Coordinar el despacho aduanero.

  • Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones fiscales y aduaneras.

Contar con un agente aduanal puede facilitar significativamente el proceso de importación y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.


🗂️ 9. Conservación de Documentación

Es obligatorio conservar toda la documentación relacionada con la importación por un periodo mínimo de cinco años. Esto incluye:

  • Pedimentos de importación.

  • Facturas comerciales.

  • Comprobantes de pago de impuestos.

  • Certificados y permisos obtenidos.

Mantener un archivo ordenado y completo es esencial para posibles auditorías o revisiones por parte de las autoridades fiscales.


🌐 Recursos Adicionales

Para obtener información más detallada y actualizada sobre los requisitos para importar a México, te recomendamos consultar los siguientes recursos oficiales:


📞 ¿Necesitas Asesoría Profesional?

En AgenteAduanal.info, contamos con un equipo de expertos en comercio exterior listos para ayudarte en cada paso del proceso de importación. Desde la clasificación arancelaria hasta el despacho aduanero, te brindamos el apoyo necesario para que tu operación sea un éxito.

¡Contáctanos hoy y comienza tu proceso de importación con confianza!

Hola !